Noticias
Un halcón peregrino rehabilitado en el Centro de Conservación de Vida Silvestre volvió a su hábitat natural
26 de marzo de 2024 - 10:34 hs.
El halcón, rescatado en diciembre del año pasado, ya vuela por el cielo de San Luis. El ejemplar rescatado en El Trapiche ingresó al centro de conservación de La Florida, con heridas en su ala izquierda, daño muscular, y problemas para volar. Tras ser revisada por el equipo de veterinarios del CCVS, cumplió con el tiempo de rehabilitación y cuidados hasta ser liberada a la altura del Dique Antonio Esteban Aguero.
Características, hábitos y depredadores del halcón peregrino
Esta especie posee habilidades de caza en vuelo excepcionales, se alimenta de otras aves, como palomas, y halconcitos. Permanece en los apostaderos durante el día, por lo que resulta difícil poder observar este ejemplar en los espacios naturales. Son conocidos por su agudeza visual y vuelo rápido, ya que es un ave que puede volar a más de 350 kilómetros por hora, cuando alterna los planeos con aleteos que ejecuta gracias a sus potentísimos músculos pectorales.
Es de tamaño mediano, robusto y de aspecto compacto. Entre sus características más llamativas se encuentra el dimorfismo sexual inverso, dado que las hembras son considerablemente mayores y más pesadas que los machos.
En la cabeza llama la atención el corto pero poderoso pico y una extensa bigotera que enmarca las blancas mejillas y los ojos, que son muy oscuros y aparecen rodeados por un anillo amarillo. Las hembras suelen presentar un barrado más tosco en el pecho y una bigotera más ancha.
Otra de las características de esta especie, son sus ojos, ya que posee adaptaciones que los protegen de la resequedad del aire, se trata de unas membranas que parpadean constantemente inundando de lágrimas la zona que eliminan los desechos del ambiente que se hayan pegado, mientras mantiene humedecido los ojos para preservar la visión.
En cuanto a sus depredadores, aunque sus habilidades naturales los convierten en animales con pocos depredadores, a veces los polluelos y aves jóvenes de esta especie pueden correr peligro, ya que son cazados por águilas, búhos u otras especies de gran tamaño.