Ambiente

Trabajo en equipo: una premisa clave para combatir los incendios forestales

24 de mayo de 2020 - 12:55 hs.

Durante seis días, ministerios y cuarteles de diferentes puntos coordinaron estrategias para controlar el fuego. La lucha intensa de los brigadistas en la primera línea, monte adentro, y la solidaridad de los vecinos, en este tiempo de pandemia, mereció y merece un reconocimiento especial.  

La Secretaría de Medio Ambiente estimó que, según los primeros análisis, el fuego arrasó con 1.700 hectáreas. Y no sólo afectó al ecosistema. Para quienes trabajaron también implicó un doble esfuerzo por los protocolos sanitarios vigentes en la cuarentena. Así, durante varios días, tuvieron que maniobrar en un paisaje inestable, amenazante y, lamentablemente, herido con intención.

Ante este panorama, los diferentes ministerios y cuarteles intervinieron sincronizados, sobre todo, para evitar que los focos ígneos afectaran a las viviendas, ubicadas en las inmediaciones de la Autopista 25 de Mayo, frente a la Maternidad Provincial “Teresita Baigorria”, y en Potrero de los Funes.

“La afectación se dio en pastizales de altura y en algunos mollares, uno de los puntos más intensos, que tardará en recuperarse muchos años”, señaló Darío Szklarek, jefe del Programa Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Recién, este miércoles a las 6:00, los brigadistas pudieron montar guardias pasivas.

“Para esta emergencia se afectaron unos 80 vehículos e intervinieron más de 400 personas capacitadas en este tipo de situaciones, entre ellas brigadistas de San Luis Solidario, bomberos voluntarios y de la Policía de la provincia, personal de Vialidad Provincial, de la Secretaría de Medio Ambiente, del Registro de Estaciones Meteorológicas, del Ministerio de Salud y de Seguridad de la Nación; a quienes estamos muy agradecidos por estos días de arduo trabajo”, recalcó el coordinador del Ministerio de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto, Luciano Anastasi.

El jefe del Subprograma Coordinación General, de San Luis Solidario, Damián Gómez indicó que de esta división participaron 50 personas. En tanto que, los Bomberos Voluntarios de diferentes cuarteles trabajaron, según detalló Luis Zelada, director de Coordinación Única de Operación: 70 el viernes, 193 personas el sábado, 183 el domingo, 190 el lunes, 170 el martes y 293 el miércoles.

“Los trabajos directos no se podían hacer por el terreno pero contamos con los medios aéreos que nos ayudaron bastante, los baqueanos también colaboraron alcanzando agua con las mochilas”, dijo. Un avión hidrante y un helicóptero participaron en la lucha contra el fuego.

El director general de Bomberos de la Policía, Rafael Godoy, indicó que se movilizaron 25 efectivos cada día. “El trabajo físico fue intenso y demandante”, consideró.

El jefe del Programa Seguridad Comunitaria y Vial, Lucas Sosa, señaló que se ocuparon 18 personas de esa dependencia. “Colaboramos en las tareas de logística y movilidad. Se realizaron reducciones de calzada y cortes de tránsito en algunas zonas para facilitar los accesos de las maquinas viales y los móviles de los bomberos, colaborando también en la provisión de alimentos y bebidas”, describió.


Nota, fotos y video: ANSL.

Scroll al inicio