Ambiente
San Luis disertó en el Encuentro Nacional de Educación Ambiental 2024
9 de enero de 2025 - 10:12 hs.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el punto de encuentro que convocó a provincias de todo el país, con el principal objetivo de visibilizar estrategias ambientales e impulsar acciones en materia de educación ambiental.
El encuentro nacional que se realiza cada año forma parte de las iniciativas impulsadas por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación; la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y convocadas por la comisión de Educación Ambiental del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y está compuesto por referentes que buscan generar en conjunto un abordaje integral de educación ambiental, que dé cuenta de los avances en la implementación de la ley de educación ambiental (Ley 27.621), la construcción de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) y las estrategias jurisdiccionales, como así también describir los programas y dispositivos de los que dispone el Ministerio en la temática, entre otras cuestiones.
En esta línea de trabajo, el espacio federal a lo largo de la jornada estuvo plagado de aprendizajes, saberes, reflexiones, e intercambios de experiencias, brindando un cierre anual sobre las políticas implementadas en el país a lo largo del 2024.
En representación de San Luis, disertó Eugenia Pérez Cubero, a cargo de la coordinación de la cartera ambiental provincial y de la Escuela Ambiental Itinerante (EAI) presentó el balance de las principales líneas educativas y de la participación ciudadana, los dos pilares fundamentales que alcanzaron a 140 escuelas públicas y privadas, capacitó a más de 300 docentes, asesoró a 40 proyectos institucionales, y acompañó en 22 ferias de ciencias.
“A lo largo del trayecto anual, recorrimos localidades y parajes, llegando no sólo a la educación formal, sino también a la informal y no formal. Centros de Jubilados, municipios, organizaciones sin fines de lucro, entre otros. Para alcanzar la diversidad de espacios; fue clave poder contar con el complemento virtual, ya que gracias a la Plataforma Virtual Ambiental, más de 750 usuarios accedieron a los contenidos”, expuso Pérez Cubero.
El objetivo central fue promover el aprendizaje y el intercambio de experiencias sobre educación ambiental, con un enfoque particular en los ámbitos no formales de la educación, el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el impacto de los medios de comunicación.
La Ley de Educación Ambiental Integral, promulgada en 2021, fue el marco normativo que guió las actividades del encuentro. Esta legislación busca asegurar que la educación ambiental esté presente en todos los niveles del sistema educativo y fomente la formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del ambiente.
La participación de San Luis en este tipo de iniciativas refleja el compromiso de nuestra provincia con la construcción de un futuro más sostenible. Al promover la educación ambiental como eje transversal, San Luis reafirma su liderazgo en la implementación de políticas públicas responsables y en la creación de una ciudadanía ambientalmente consciente.