Noticias

San Luis avanza en el desarrollo de medidas para proteger los suelos productivos

12 de julio de 2024 - 12:08 hs.

La Secretaría de Ambiente está desarrollando un plan de acción para favorecer a la producción sustentable  y evitar la pérdida de tierra útil en toda la provincia.

Con el trabajo articulado entre el gobierno, organismos científicos, universidades, productores y privados está siendo trabajado un Plan de Acción Provincial Contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras para que conservar el suelo sea una política con participación interdisciplinaria entre los sectores públicos, privados y la comunidad.

La Planificación y Formulación de Acciones a escala de Cuenca como unidad de gestión es la guía estructural de procesos, actividades y políticas que se deberán poner en práctica para combatir esta situación ambiental. La misma contempla no solo el marco legal de la Ley Provincial de Suelos (Ley Nº IX-0315-2004), sino también la experiencia de pobladores, técnicos agrónomos y productores que habitan y trabajan en el territorio.

Entre algunas de las propuestas que conforman la planificación está la creación de Consorcios de Caminos, que garantiza el acceso a los establecimientos rurales y que los productores tengan facilidades de infraestructura para transportar sus productos, y Consorcios de Canales para garantizar el acceso al agua sin afectar a lotes vecinos ni a los caminos en pendiente. También está prevista la gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo con el Banco de la Nación Argentina para la solicitud de créditos, para que los productores conformen los consorcios e incorporen cultivos en terrazas, mejoren los caminos y canales, adquieran nueva maquinaria, entre otras prácticas.

Expertos en el tema han manifestado la necesidad de avanzar en técnicas conservacionistas. El Ingeniero agrónomo Gustavo Negro comentó: “en la formación del agrónomo, las prácticas conservacionistas están. Entonces, ¿Por qué no se aplican? Estamos hablando de prácticas milenarias que distintas culturas en todo el mundo ya practicaban. Pero el desafío no es aplicar cualquier técnica, sino encontrar la que mejor se adapte a mi lote o campo”.

Desde este proyecto, recuperar dichas prácticas, hacer cumplir la Ley Provincial de Suelos y las prácticas conservacionistas impulsando las economías locales, es un desafío al que tanto la Provincia como otras instituciones se han comprometido a cumplir.

Algunas de las actividades que ya están en marcha desde la Secretaría de Ambiente son la recolección de envases fitosanitarios, la inclusión y puesta en valor de los nueve viveros provinciales y nuevas jornadas sobre conservación del suelo, de las cuales la próxima será sobre la Cuenca El Morro.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio