Noticias de la Secretaría

Reservas naturales públicas y privadas ofrecen experiencias únicas a visitantes

28 de enero de 2025 - 12:51 hs.

Múltiples son las opciones para los turistas y sanluiseños que veranean y eligen recorrer los espacios naturales y  las sierras de la provincia. Entre ellas, las más elegidas son la reserva privada “Quebrada del Palmar”, ubicada en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, y la Reserva Florofaunística de La Florida.

Ambos espacios convocan a los amantes de la naturaleza a profundizar los conocimientos sobre la flora, la fauna, y los arroyos. Cada encuentro tiene como papel central la toma de conciencia ambiental, que entre las propuestas recreativas, el cicloturismo fusionando el turismo verde y el deporte incentivando a los turistas a recorrer distintos espacios naturales de la zona.

Uno de los puntos, es la reserva florofaunística, el sitio ideal para compartir charlas sobre la vida de los animales silvestres rescatados. En este espacio también se pueden recorrer los senderos autoguiados, observar la flora autóctona, y aprender sobre sus propiedades y características. Entre las actividades se puede realizar cicloturismo en la reserva, ofreciendo la posibilidad de realizar una actividad física al aire libre, contemplar el paisaje y a la vez aprender sobre el esfuerzo ambiental realizado en la reserva colindante al dique La Florida. Gracias al emprendimiento local Sololosta Bici Excursiones turistas mendocinos pudieron recorrer una de las áreas naturales protegidas más importantes de San Luis.

Entre los visitantes, el Grupo Scout Sarmiento de Hurlingham, provincia de Buenos Aires, eligió recorrer la reserva Quebrada del Palmar. Allí transitaron por sendero de interpretación ambiental , y a lo largo de las estaciones observaron el arroyo, y algunos animales silvestres, entre ellos, cuises, zorros, y lechuzas vizcacheras.

Información para visitar cada espacio

-Reserva Floro Faunística se encuentra ubicada en la ribera norte del dique La Florida, muy cercano a la desembocadura del Río Grande. Tiene una superficie de 347 hectáreas, y está a una altura de 850 metros sobre el nivel del mar. Se accede por Ruta Provincial N° 9, al noroeste de la localidad de El Trapiche o tomando empalme por Ruta Provincial N° 39 hacia la localidad de La Florida y bordeando el dique. Se ubica a 45 kilómetros de la localidad de San Luis, en la desembocadura del Río Grande.

-Para visitar la reserva Quebrada del Palmar, es importante coordinar la visita previamente a través del celular: 2665056584 o vía email a reservaquebradadelpalmar@gmail.com. El registro de ingreso es obligatorio. Las escuelas o instituciones.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio