Noticias de la Secretaría
Productores se capacitaron en ganadería sustentable y usos del estiércol
15 de abril de 2025 - 09:52 hs.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable una capacitación sobre gestión sustentable del estiércol, dirigida a productores y consultores ganaderos de la provincia. La actividad marcó un nuevo camino, bajo tres ejes claves: fortalecer el sector privado, promover el diálogo entre las instituciones, y mejorar la calidad de vida de la población.
El encuentro, se realizó en el Salón del Museo Histórico de San Luis (MUHSAL), ofreció una gran oportunidad para el sector interesado en actualizar la información y análisis sobre las mejores prácticas y soluciones ambientales, iniciativas que impulsen un desarrollo agropecuario más responsable y alineado con los desafíos ambientales actuales.
El capacitador, Leonardo Genero, de la firma Gening, que se dedica a la ingeniería, agroambiente, bacterias y químicos, mencionó la importancia de generar estos encuentros: “Fuí convocado por la secretaría ambiental de San Luis para hablar sobre los usos del estiércol. Es elemental dar espacio a estos temas, y generar una buena gestión que permita transformar lo que se considera como gasto ambiental en inversión productiva”.
Genero a lo largo de la charla detalló los diferentes beneficios ambientales que se destacan con la correcta aplicación y gestión “promoviendo el bienestar del entorno, y logrando que la enmienda orgánica, conocida como purines, se transformen para retornar los nutrientes a los cultivos y de esa manera mejorar la producción”.
Entre las preguntas disparadoras que abrieron el diálogo, el capacitador cuestionó ¿Para qué sirve una gestión de purines o efluentes de residuos pecuarios?, para desarrollar las herramientas que repercuten en la gestión ambiental, la calidad de producción, el bienestar animal y laboral, y también influye en los recursos (biomasa y agua), y en el uso agronómico o energético.
Al finalizar la capacitación los asistentes brindaron un resúmen y distintos aportes, entre ellos Emilia, integrante de la consultora Eremu Consultores, destacó “la importancia de la propuesta que aplica bien a la provincia, y que aborda la problemática que existe en relación a los residuos agropecuarios”.