Ambiente
¿Por qué vemos hormigas voladoras en esta época del año?
16 de enero de 2025 - 12:40 hs.

Reportes de la ciudad de San Luis, La Punta, Los Molles y otras localidades serranas reportan la abundante presencia de himenópteros en sus localidades.

Con la llegada de las precipitaciones, la abundancia de alimento disponible en la cobertura vegetal, sumado a las altas temperaturas, da el aviso a la especie de que es hora de reproducirse. Eso estamos viendo en nuestras ciudades, el momento de cópula de las hormigas que surcan nuestra tierra.
“Las hormigas aladas, son eso, hormigas, las mismas que vemos en el suelo, solo que en esta época del año están en su fase reproductiva, es el momento decisivo para la supervivencia de la especie. Las hormigas que vemos valor no son otra especie, no es una mutación genética, ni una plaga”, señaló la bióloga Lara Denápole, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Una vez que tiene lugar la cópula, que normalmente se produce en el aire, las hormigas hembra fecundadas se comerán sus propias alas y optarán por regresar al nido o intentar construir uno nuevo. Las hormigas machos morirán después de la cópula como hacen los zánganos de las abejas, ya que su única función es reproducirse.
Las hormigas, igual que las abejas, se organizan de una manera jerárquica formando una sociedad de castas diferenciadas entre reproductoras y trabajadoras. El primer grupo está formado por las reinas, que tienen la tarea de reproducirse y mantener la especie, mientras que el segundo grupo es el que se encarga de cuidar las crías, construir y ampliar el hormiguero. Las hormigas obreras son incapaces de reproducirse.
Las hormigas voladoras son hormigas adultas que desarrollaron alas temporalmente como parte de su ciclo reproductivo. Este fenómeno, llamado «vuelo nupcial», ocurre cuando las hormigas buscan expandir sus colonias. En esta fase, las hormigas voladoras emergen de sus nidos en grandes cantidades y, atraídas por las fuentes de luz y calor, tienden a ingresar a las viviendas.
“La gente debe saber que el vuelo nupcial no es peligroso, las hormigas no van a estar picando. No son agresivas, simplemente siguen su instinto biológico en el cortejo. Luego de 4 o 5 días, pierden las alas y la etapa de reproducción concluye”, remarcó Denápole.