Noticias

La planta recicladora de Quines vendió 14 toneladas de envases Tetra Pak

29 de diciembre de 2023 - 15:57 hs.

Es una de las primeras veces que el material es comercializado. El elemento abundaba en la estación de reciclado por desidia, sin ninguna utilidad y ahora generará ingresos para “ La Jarilla”.

14 toneladas 200 de tetrapack y 3 toneladas de cartón fueron vendidos a una empresa asociada a la industria Tetra Pak. “Son envases que ellos mismos recuperan y tienen varios usos en el reciclado. Si están en buen estado se fabrican chapas o si está degradado se genera material de embalaje. Pero se reutiliza por completo”, señaló el Director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattaneo.

Los envases Tetra Pak se encontraban en la intemperie, pero tras encontrarlos, rápidamente se tendieron puentes para lograr su comercialización. “Esta situación ocurre también en plantas como El Jote, donde hay una buena cantidad de material, que también venderemos en los próximos días”, enfatizó el funcionario de la cartera
ambiental.

Envase de cartón hoy, caja de pizza mañana

Los envases de cartón de Tetra Pak se componen principalmente de papel procedente de fibras de madera. Gracias a un eficaz circuito de reciclaje, una sola pieza de cartón puede tener varias vidas. De hecho, las fibras pueden reciclarse varias veces antes de perder su resistencia.

Un envase para bebida puede convertirse en una caja de cereales, una caja de zapatos o una bandeja de huevos una vez reciclado o, en otras palabras, una vez que ha vuelto a cobrar vida.

Un envase promedio Tetra Pak® contiene alrededor de 70 % de cartón, 25 % de plástico y 5 % de aluminio para proteger el contenido. Además, se reciclan en aquellos lugares que cuentan con sistemas de recolección, clasificación y reciclaje,

a escala. Esto significa que es posible que vuelva a ver un envase para bebidas, como toallas de papel, palés, envases de cartón, cajas y más.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio