Ambiente

La planta de reciclado ‘Peuma’ reinsertó en la industria 17 toneladas de polietileno

9 de enero de 2025 - 14:21 hs.

El centro recuperó más de 44 fardos de este polímero , una acción que contribuye al cuidado ambiental mediante el aprovechamiento del material recobrado a partir de residuos sólidos urbanos.

La Planta de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) ‘Peuma’ trabajó en la recuperación de polietileno, en una nueva iniciativa que promueve una economía circular. El organismo, situado en La Toma, reinsertó más de 44 fardos de este material, cuyo peso rondó los 16.960 kilogramos, en el circuito de reciclaje.

La planta recibe una amplia variedad de residuos para su tratamiento, los cuales separa y clasifica para su reciclaje, reutilización o disposición final de forma segura y responsable. La reinserción de cartón no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también ahorra recursos naturales esenciales como árboles, agua y energía, en tanto disminuye la demanda de nuevos materiales.

El polietileno (PE) es un polímero termoplástico blanquecino, uno de los plásticos más comunes y utilizados en la industria. Se obtiene de la polimerización del etileno y es químicamente inerte. Es un material versátil con muchas aplicaciones, entre ellas:

  • Bolsas plásticas
  • Láminas para envasar
  • Contenedores herméticos
  • Tuberías para riego
  • Filme de cocina
  • Envases para detergentes, champú, lejía, etc.
  • Piezas mecánicas, guías de cadena
  • Biberones, juguetes, base para pañales desechables

El polietileno es más flexible que el PVC, por lo que se usa para suelo radiante, trituradores de residuos domésticos o sistemas de riego. Su ligereza y bajo peso aceleran la instalación y disminuyen el coste. Existen diferentes tipos de polietileno, como el polietileno de alta densidad (HDPE) y el polietileno de baja densidad (LDPE

Con este tipo de acciones, ‘Peuma’ obtiene un posicionamiento fundamental en la gestión ambiental local y demuestra que la colaboración entre comunidades, empresas y recicladores puede ser un factor clave para construir un futuro más sostenible.

La promoción de una economía circular constituye una política esencial para fortalecer el cuidado del planeta. Entre sus múltiples beneficios, la propuesta reduce la generación de residuos, disminuye el impacto negativo en el ambiente, aporta a la conservación de la naturaleza, aminora la contaminación e implica una mejora de la salud pública, como también en el bienestar de la población.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio