Ambiente
La Jarilla recuperó y reinsertó a la industria 13 toneladas de plásticos PET
9 de enero de 2025 - 13:48 hs.
El centro de reciclaje, ubicado en la localidad de Quines, envió más de 58 fardos de Tereftalato de polietileno (PET). Esta acción contribuye al cuidado ambiental y aprovecha el material recobrado a partir de residuos sólidos urbanos.
PET Color, Cristal y multicolor salió desde La Jarilla en un neuvo por apoyar a la economía provincial desde una perspectiva circular. La estación recuperadora, emplazada sobre la ruta nacional N° 146 Km 155, a 6 kilómetros de Quines, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad mediante el envío de más de 58 fardos de cartón reciclado, cuyo peso total fue de 13.040 kilogramos. El material será reinsertado en el circuito de reciclaje promoviendo la economía circular y la reducción del impacto ambiental.
La planta recibe una amplia variedad de residuos para su tratamiento, en el cual los separa y clasifica para su reciclaje, reutilización o disposición final de forma segura y responsable. La reinserción de cartón reciclado no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también ahorra recursos naturales esenciales, como árboles, agua y energía por cuanto disminuye la demanda de nuevos materiales.
El PET está presente en la vida cotidiana de los ciudadanos a través de los envases de gaseosa y aceite fundamentalmente. Entre sus características se destaca el alto grado de transparencia y brillo, la impermeabilidad, la resistencia. Además es inherente y liviano, y está relacionado con el cuidado del medio ambiente, ya que además del reciclado de desechos plásticos, es un material que tarda mil años en degradarse luego de ser enterrado.
Con labores como esta, La Jarilla obtiene una posición fundamental en la gestión ambiental local y demuestra que la colaboración entre comunidades, empresas y recicladores resulta clave para construir un futuro más sostenible.
La promoción de una economía circular constituye una política clave para fortalecer el cuidado de nuestro planeta. Entre sus múltiples beneficios, esta propuesta reduce la generación de residuos, disminuye el impacto ambiental, aporta a la conservación de la naturaleza, aminora la contaminación e implica una mejora de la salud pública, como también el bienestar de la población.