Noticias de la Secretaría

Ingresaron tres loros habladores del Amazonas del Centro de Conservación de Vida Silvestre

21 de enero de 2025 - 12:07 hs.

La Policía Ambiental realizó un operativo de rescate por la venta ilegal de estos ejemplares exóticos en la ciudad de San Luis gracias a una llamada anónima advirtiendo sobre la situación. Los ejemplares arribaron a la Reserva Floro Faunística de La Florida durante el transcurso de la mañana.

Tres loros del Amazonas, un lagarto overo, un picahueso, y cuatro reinas moras arribaron al CCVS para comenzar su cuarentena y recuperación. Los decomisos y acciones de la Policía Ambiental junto al equipo de Fauna de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable continúan durante el verano.

De acuerdo a la información de las fuerzas de seguridad, los ejemplares decomisados eran comercializados por redes sociales y servicios de mensajería instantánea a través de perfiles truchos. Los ejemplares están al resguardo de veterinarios y guardaparques para poder recuperarse.

La importancia del compromiso ciudadano para el cuidado de los animales silvestres

Es importante recordar que la inmediatez con la que se actúa en el aviso, permite a los técnicos (cuidadores, veterinarios y biólogos) brindar la asistencia correcta, para que el animal atraviese una rápida recuperación y pueda ser reinsertado a su hábitat. En esta oportunidad los animales que ingresaron corresponden a la fauna autóctona como es el caso del lagarto overo, como así también los ejempares de reina mora y picahuesos. Mientras que los loros habladores son especies exóticas,  que habitan el norte de nuestro país (Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Formosa), y que es considerada especie sombrilla o paraguas, ya que a partir de su presencia y conservación, se protegen indirectamente otras especies de la flora y la fauna nativas propias de la región selvática.

El lagarto overo habita en todos los ecosistemas de San Luis, se adapta a diferentes tipos de ambiente, pudiendo encontrarlo tanto en el monte como en pastizales, y en cercanía a los cuerpos de agua. Al nacer son de color verde claro, metálico y brillante. Otra de sus características más representativas son sus hábitos diurnos, son muy activosen primavera y verano, hibernando el resto del año. Son muy buenos excavadores, por lo cual hacen sus propias cuevas; a veces se encuentran en vizcacheras abandonadas.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio