Noticias

Estudiantes del Instituto San José lideran proyecto innovador sobre residuos electrónicos

12 de julio de 2024 - 12:05 hs.

Jóvenes del Instituto San José de Quines están transformando la gestión de residuos electrónicos con su proyecto «E-waste»: La Otra Cara de la Tecnología.

Los alumnos están marcando la diferencia con su proyecto «E-waste»: La Otra Cara de la Tecnología», abordando de manera efectiva el problema creciente de la basura electrónica. Guiados por Yésica García, docente de educación tecnológica  y con la colaboración de Yuliana Catalini, profesora de biología y con la destacada participación de estudiantes como Briana Arce y Candela Godoy. Los alumnos de quinto año B han revitalizado este proyecto, reconocido previamente a nivel provincial y nacional, ahora preparándose para la instancia regional de la Feria de Ciencias.

El proyecto, nacido en 2016 y actualmente mejorado con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, tiene como objetivo principal concientizar sobre los impactos negativos ambientales y de salud asociados al manejo inadecuado de los residuos electrónicos. La basura electrónica, que incluye desde computadoras obsoletas hasta teléfonos móviles desechados, representa un desafío global debido a los materiales tóxicos que pueden liberarse si no se gestionan correctamente.

En colaboración con el municipio local y la planta recicladora de “La Jarilla”, se busca establecer puntos estratégicos de recolección de residuos electrónicos. Los equipos recolectados serán donados al programa federal de reciclado de la Fundación Garrahan para su reutilización adecuada, reflejando el compromiso de los estudiantes no solo con el ambiente, sino también con aquellas personas que requieren acceder a operaciones o tratamientos de salud.

Además, los estudiantes están llevando a cabo investigaciones utilizando imágenes satelitales para identificar depósitos clandestinos de basura electrónica, una actividad crucial para entender la magnitud del problema local. A pesar de contar con servicios de recolección y una planta recicladora cercana, los estudiantes han descubierto que muchos vecinos aún siguen desechando basura en lugares inadecuados y basta con cambiar hacia hábitos sustentables y amigables con el ambiente para reducir esos microbasurales.

El proyecto también busca incluir una colaboración con el equipo de la Universidad Nacional de San Luis, para realizar pruebas de suelo y agua en las áreas identificadas por los estudiantes. Estos análisis proporcionarán datos fundamentales para desarrollar soluciones efectivas y concretas.

Recientemente, los estudiantes se reunieron con la intendente Antonella Macías en la municipalidad de Quines para presentar su proyecto. La recepción fue positiva y de esta reunión surgieron propuestas concretas que pronto podrían implementarse, promoviendo un cambio tangible en la comunidad.

Con «E-waste», los estudiantes están preparándose para la instancia regional de la Feria de Ciencias, programada para el 29 de julio.  Su objetivo es demostrar el impacto positivo de su iniciativa y promover prácticas sostenibles que no solo mejoren la gestión de residuos electrónicos a nivel local, sino que también sirvan como ejemplo para otras comunidades.Este proyecto no solo busca transformar la manera en que se maneja la basura electrónica, sino que también establece un precedente para la innovación y la colaboración comunitaria.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio