Ambiente
Emprendedores Ambientales: se definieron los proyectos ganadores
5 de mayo de 2023 - 09:57 hs.
Se trata de cinco emprendimientos de diferentes puntos de la provincia que, luego de transitar una etapa de asesoramiento, fueron seleccionados por el Comité Evaluador como los ganadores. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Ambiente, les brindará aportes no reembolsables de hasta $1.000.000 para continuar fortaleciendo la empleabilidad y el desarrollo sostenible de San Luis.
Bajo el nombre San Luis Emprende, el Gobierno de la provincia acompaña a las y los puntanos con medidas de desarrollo y empleabilidad. En esta línea, la cartera ambiental cerró la primera instancia de Emprendedores Ambientales donde, tras realizar una etapa de asesoramiento con más de 250 preinscriptos, el Comité Evaluador definió los cinco proyectos ganadores.
Con el objetivo de impulsar y acompañar los emprendimientos que contribuyen desde iniciativas individuales y/o comunitarias al cuidado del entorno natural puntano entregarán aportes no reembolsables de hasta $1.000.000. El dinero podrá ser utilizado para la adquisición de equipamiento, mobiliario, instrumentos o elementos de seguridad, insumos, materias primas, y herramientas.
Los ganadores son:
- Buena Honga (San Francisco del Monte de Oro): emprendimiento familiar de producción agroecológica de hongos comestibles y medicinales.
- Kyo Jabones Artesanales (San Martín): emprendimiento que a partir de la leche de cabra produce cosmética natural biodegradable y sin contaminantes.
- Artemisa (Villa de Merlo): emprendimiento que diseña y realiza productos de tela 100% algodón destinados a la gestión menstrual sostenible.
- Rukalaf Natura (Villa de la Quebrada): emprendimiento destinado al desarrollo, fortalecimiento y regeneración del bosque nativo a través de la producción de huertas agroecológicas/orgánicas, venta de plantines y propuestas de capacitaciones.
- La Marina (San Luis): emprendimiento que trabaja en la producción de cactus (opuntia) para tres tipos de usos: forraje, alimento y combustible (briquetas).
Segunda etapa de competencia
Los cinco proyectos seleccionados por el Comité, además de acceder al beneficio económico, pasan a una instancia de votación en el Instagram de la Secretaría de Ambiente donde se publicará un video descriptivo de cada emprendimiento ganador y el más votado por los usuarios ganará también el diseño o el rediseño de la marca del emprendimiento.
Nota y foto: Prensa Secretaría de Ambiente.