Noticias de la Secretaría
Detallaron cómo es la situación actual del Feedlot “La Nely” ubicado en Dónovan
28 de enero de 2025 - 13:06 hs.

La empresa “Matadero Frigorífico San Javier S.A” disponía hasta el año pasado 4000 cabezas de ganado en la zona de Donovan, a 10 kilómetros de la Ciudad de San Luis , y se dedicaba a cubrir una amplia cantidad de carnicerías en la Provincia de Mendoza.
Tras diferentes abordajes a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, por múltiples denuncias, se realizaron inspecciones, de las que se determinó la importancia de generar acciones claras que den una solución final y concreta.
En este sentido, la empresa, durante el 2024 se comprometió a dar saneamiento, incluir obras en los corrales de engorde, construcción de una nueva pileta de efluentes impermeabilizada con talud de protección y canalizaciones desde los corrales, entre otras tareas urgentes.
Este conflicto que se presenta en la ciudad desde el año 2017. En la actualidad, desde el 31 de octubre se establecio la restriccion de ingreso de animales al establecimiento, una accion que se determinó junto con SENASA, lo que generó una reduccion del 50% de animales, teniendo hoy en dia un poco mas de 2000 animales y hasta que la empresa no obtenga el certificado de aptitud ambiental esta restriccion no sera levantada”, indicó el Jefe del Área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental Alex Simioli.
Si bien continúan los esfuerzo por sanear la problemática, los vecinos de Juana Koslay y la ciudad San Luis, continúan registrando olores nauseabundos, situación que se presenta cada vez que llueve en la región, ya que la empresa no tiene canalizados los corrales, para que todos los residuos que son arrastrados sean depositados en una pileta, y puedan ser tratados y no generen estas emisiones de olor.
“El conflicto se agrava, generando lagunas de residuos en diferentes espacios del establecimiento, cuando levanta la temperatura, esos compuestos al estar en estado líquido, pasan al estado vapor, y se genera una masa de aire y eso hace que con el viento se traslade a la ciudad”, concluyó Simioli.