Noticias

Comenzaron las capacitaciones en el Aula Virtual Ambiental

6 de mayo de 2024 - 12:06 hs.

El equipo de la secretaría de Ambiente y la Universidad de La Punta lanzaron un espacio digital para formación ambiental para toda la ciudadanía. La primera, denominada “Pedagogía de la Educación Ambiental, desafíos del aprendizaje basado en proyectos para la construcción de la Ecociudadanía” arrancó este lunes con 74 equipos institucionales y más de 200 docentes de toda la provincia.

El rector de la ULP, Luis Quintas y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Federico Javier Cacace pusieron en marcha oficialmente una herramienta educativa: el Aula Virtual Ambiental (AVA), una plataforma destinada a brindar capacitaciones ambientales y soporte web de información ambiental para las escuelas y la comunidad en general.

Del acto participaron también el secretario de Extensión Universitaria de la casa de altos estudios, Marcos Lucero y la secretaria Académica, Lorena Baigorria; la subdirectora de Articulación Universitaria del ministerio de Educación, Laura Petrino, la directora de Coordinación General de la secretaría de Ambiente Eugenia Pérez Cubero, y la responsable de Embajadores Ambientales, Samay Galarza.

La primera capacitación está destinada a equipos institucionales docentes de toda la provincia, bajo el título “Pedagogía de la educación ambiental: desafíos del aprendizaje basado en proyectos para la construcción de la ecociudadanía». Hasta el momento 74 equipos y más de 200 docentes integrarán el primero de los espacios formativos de AVA que contará con el aporte de los Institutos de Formación Docente Continua de San Luis y Villa Mercedes (IFDCSL-IFDCVM).

 

“Nosotros pensamos la plataforma virtual ambiental como un espacio de encuentro entre gobierno y la sociedad civil. El objetivo es conectar a toda la ciudadanía con la secretaría y ahí poder intercambiar contenidos bibliográficos, audiovisuales y todo referido a las temáticas ambientales”, contó Samay Galarza.

 

Para darle vida al sitio web, el equipo de la ULP aportó el diseño de la identidad, el asesoramiento, el material audiovidual y la generación de los correos y las claves para los docentes que harán las capacitaciones.

 

 

 

Capacitación con puntaje docente

 

La capacitación docente, aprobada por Resolución N°089-SDCDyFP-2024 toma como base las seis regiones educativas y las líneas de política ambiental diseñadas desde la secretaría de Estado (Gestión Integral de RSU, Valorización de Recursos Hídricos y Áreas Naturales Protegidas), para situar el aprendizaje al contexto local y lograr la participación ciudadana real, efectiva y comprometida en el abordaje de los problemas ambientales.

 

Por ello, la capacitación prevé el desarrollo teórico-práctico de módulos virtuales sincrónicos y asincrónicos que reúnen un total de 126 (ciento veintiséis) horas cátedra (84 horas reloj), y tiene como metodología de evaluación la presentación de un Proyecto Educativo Ambiental a implementar en el establecimiento educativo, y/o en su comunidad, que problematice su realidad local y tome en consideración las temáticas abordadas por la Secretaría.

 

Esto implica para los/las docentes una doble tarea: por un lado, promover el cambio en las acciones individuales y colectivas, a la vez que construir herramientas de análisis para comprender las responsabilidades de otros actores (autoridades locales y provinciales, sector privado y/o organizaciones de la sociedad civil) en el cuidado y protección del ambiente.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio