Noticias
Ambiente acompaña a “E-waste la otra cara de la tecnología”, el proyecto sobre residuos electrónicos impulsado por estudiantes de Quines
29 de julio de 2024 - 13:06 hs.
La basura electrónica, que incluye desde computadoras obsoletas hasta teléfonos móviles desechados, representa un desafío global debido a los materiales tóxicos que pueden liberarse si no se gestionan correctamente.
Movilizados por esta problemática ecológica y mundial, jóvenes del Instituto San José, ubicado en el norte provincial, trabajan un innovador proyecto sobre el tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs). La idea que nació en el año 2016 busca concientizar sobre el impacto negativo que tiene en el ambiente y el bienestar de la población el manejo inadecuado de restos de tecnología.
“E-waste: la otra cara de la tecnología», cuenta con la guía y apoyo de docentes de las materias de educación tecnológica y biología, y ahora se suma el acompañamiento y capacitación a cargo de Danilo Gianello, integrante de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Este compromiso asumido fue disparador de nuevas acciones, entre ellos se planea
establecer puntos estratégicos de recolección de RAEEs, que luego serán donados al programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan para su reutilización.
El ambicioso proyecto de los estudiantes cuenta además con un abordaje de imágenes satelitales para identificar depósitos clandestinos de basura electrónica, una actividad crucial para entender la magnitud del problema. Durante esta investigación los jóvenes observaron que muchos vecinos siguen desechando residuos en lugares inadecuados, a pesar de contar con servicios de recolección, y con la planta de tratamiento y reciclado “La Jarilla», ubicada al ingreso de la localidad.