Noticias de la Secretaría
Advierten sobre el peligro de hacer fogatas en cercanías de áreas naturales protegidas
21 de enero de 2025 - 12:09 hs.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable recordó la importancia de no encender fuego cerca de reservas naturales, ya que pueden dañar los ecosistemas y la biodiversidad. Entre los graves daños que causa el fuego se encuentran: la destrucción de la vegetación, daños en el suelo, contaminación del agua, desplazamiento de fauna nativa, desaparición de especies nativas y alteración del equilibrio de los ecosistemas.
La cartera ambiental compartió recomendaciones para que la comunidad tenga en cuenta al momento de recorrer los espacios naturales, en especial las Áreas Naturales Protegidas; Parque Provincial Bajo de Veliz, Mogote Bayo, Reserva Floro Faunística de La Florida, Quebrada de las Higueritas, el Sitio RAMSAR Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, y las Reservas Naturales Privadas; La Siempre Viva, Quebrada del Palmar, El Corralito, Don Félix y Sacha Juan, y Piedra del Agua.
Entre los distintos riesgos ígneos, la Reserva “Quebrada del Palmar” de la localidad de San Francisco del Monte de Oro, registró dos eventos el pasado domingo que fueron abordados a tiempo gracias al aviso inmediato de vecinos de la zona.
¿Qué hacer en casos de incendios?
- Observar la dirección del fuego y prever una vía de escape.
- Alejarse en dirección contraria al viento.
- No cruzar las llamas sin visibilidad.
- Si el fuego rodea, buscar refugio en áreas ya quemadas.
Se recomienda:
- No arrojar colillas de cigarrillo ni fósforos encendidos en el suelo. Una chispa puede desencadenar un incendio.
- Evitar tirar vidrio, botellas u otros materiales combustibles que puedan originar fuego.
- No encender fogatas en lugares no autorizados.
- No ingresar vehículos en áreas con matorrales secos, ya que el contacto del tubo de escape podría iniciar un incendio.
- Si se encuentran restos de fogatas, apagarlos completamente con agua y tierra.
- Denunciar cualquier actividad sospechosa de pirómanos.
- No dejar basura en el bosque.
- No usar maquinaria o vehículos que emitan chispas.
- Avisar al personal del área protegida si se ve fuego o humo.
- Respetar las indicaciones de los guardaparques.
Entre todos podemos sumar al cuidado de nuestra flora y fauna autóctona de la provincia. Ante la presencia de humo o posibles incendios, avisar al 911.